corazon2
Loading ...

Shopping cart

corte2

PRESIÓN ARTERIAL NI ALTO, NI MUY BAJO

Por : Daniel Hernández Zúñiga

Médico Cardiólogo  Director de Cardiocentro Ica.

DALE UNA MIRADA A TU PRESIÓN

La presión arterial, es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias al circular desde el corazón hasta  los órganos del cuerpo.

Si la presión está alta, se le llama hipertensión, y si está muy baja se denomina  hipotensión; ambas son una amenaza para la salud.

La única forma de conocer las cifras es tomándose la presión arterial.

UNA PRESION ARTERIAL BENEFACTORA A MANTENER

Las sociedades científicas justifican como  valores normal :

Presión Máxima(Sistólica) :  de 90 a  130 mmhg.

Presión Mínima (Diastólica):  menor de 80 mmhg.

PRESION ALTA UN ACOMPAÑANTE PERVERSO

La Presión alta (hipertensión) es frecuente en personas mayores de 40 años, acompaña al cuerpo humano sin   entorpecer  ni limitar sus  actividades cotidianas, pero a largo plazo es una amenaza para la  vida.

La Organización Mundial de la Salud(OMS)  la llama “EL ASESINO SILENCIOSO”, porque evoluciona sin dar síntomas pero va generando daño al cerebro, corazón, riñón, vista y arterias.

CIFRAS BUENAS DE PRESIÓN DA SALUD Y BIENESTAR

Mantener la presión arterial dentro de estos límites es crucial para proteger los órganos más importantes y lograr longevidad saludable

PRESION ARTERIAL ALTA O  MUY BAJA  DAÑA LA SALUD

Una Presión Arterial de 130 o más  (Sistólica) y de 80 a más la mínima(Diastólica), es Hipertensión que silenciosamente estárá dañando cerebro, corazón, riñón, arterias, vista etc.

Si la Presión está muy baja (Menor de 90mmhg) a consecuencia del tratamiento, es  Hipotensión, que  dá síntomas inmediatos leves como mareos, cansancio.

y si la hipotensión es intensa , desmayos ,desorientación, pulso débil, respiración rápida, dolor de pecho(Angina) etc. Señal de daño cerebral, colapso cardiaco, etc, que pueden causar  daño multiorgánico.

DIAGNOSTICAR PRESION ALTA SUPERA LA CAPACIDAD DE TRATARLA

Diagnosticar la hipertensión no basta, un 27 % de la población peruana  padece de hipertensión, muchos lo ignoran y más del 50 % no reciben  tratamiento .

Uno de cada 2 personas hipertensas, abandonan  el tratamiento en menos de  6 meses de iniciado, y uno de cada 7 aducen   reacciones  adversas.

Ocho de cada 10 hipertensos, se resisten a cambiar  su mal estilo vida.

ALERTA SOBRE LA SIMPLESA  EN LA ATENCION AL HIPERTENSO

Siendo hipertenso y quedarse anclado en un programa o consultorio de Control de la Hipertensión, puedes ser una trampa, si la atención solo consiste  en una rutina de toma de la presión y  recibir  recetas, sin evaluación especializada para estratificar riesgo y manejo terapéutico apropiado según estádío de la hipertensión, vulnerabilidad por edad, factores de riesgo y/o enfermedades preexistentes.

TRATAR LA HIPERTENSIÓN SEGÚN  PATRONES INDIVIDUALES

El “simplismo” abordar por igual en todo hipertenso, es cuestionable porque  coexisten diversos Patrones anormales de presión arterial: Variaciones diurnas y nocturnas,  Respuestá hipertensiva al estrés, hipertensión de bata blanca, presión alta enmascarada, presión  resistente a todo tratamiento, enfermedades metabólicas, hormonales y autoinmunes, etc. subsistentes, dificultan el óptimo tratamiento.

OMISIONES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Mi alerta más sensible, va para quienes diagnostican hipertensión y recetan solo fármacos ; ese acto médico NO GARANTIZA niveles de presión arterial optimas para protección contra el daño orgánico, y además, por las omisiones siguientes en la toma de decisiones:

1.-No valorar la EDAD y las características de cada persona hipertensa (Fenotipos).

2.-No insistir en el cambio de hábitos alimentarios y estilo de vida,

3.-No estratificar a los pacientes por el nivel de riesgo.

4.-No conocer el estádo inicial de la estructura del corazón y estádo del aparato valvular más allá  de un electrocardiograma de rutina, se requiere  por ecocardiograma y/o prueba de esfuerzo graduado.

5.- No recomendar seguimiento para evaluar resultados y ajustar dosis.

CUAL ES LA MEJOR MEDICINA CONTRA LA PRESION ARTERIAL ALTA

Primero, saber que para controlar la hipertensión arterial y evitar daño orgánico, debe comer sano, atenuar el estrés, realizar ejercicios, dormir bien y conocer si tiene algún factor de riesgo evidente u oculto. Y, segundo, seleccionar el medicamento hipotensor adecuado.

Comments are closed