Por Daniel Hernández Zúñiga.
ESTE ARTICULO TIENE UNA MISION FRATERNA
PERSUADIR QUE SIEMPRE ESTÁ AL ACECHO EN EL GRUPO FAMILIAR, LABORAL O VECINAL, UN PARO CARDIACO, que es la pérdida del ritmo del corazón , que deja de latir abruptamente, no llega oxigeno a los órganos del cuerpo y luego los pulmones también se une al PARO la víctima no respira (PARO CARDIO PULMONAR).
A LA IZQUIERDA DONDE ESTA EL CORAZÓN.
La causa más frecuente es por un INFARTO CARDIACO , que se anuncia con dolor en el lado izquierdo y centro del torax, llamado ANGINA DE PECHO caracteristico: opresión, constricción o pesadez ,que se puede extender al hombro ,cuello, mentón o brazos, también puede asociarse a sudoración, mareos, falta de aire o palpitaciones, etc. Que calma en reposo y aumenta con esfuerzo, que puede haber empezado minutos, horas, días o semanas antes etc.
CÓMO SE PRODUCE UN INFARTO
Se puede presentar fulminante o con previos avisos (Angina de Pecho recurrentes), se produce cuando una rama de las arterias coronarias que nutren de oxigeno al corazón se obstruyen y dejan de regar el músculo cardiaco (Miocardio), originando una arritmia maligna que en segundo paraliza los latidos del corazón.
POR QUÉ SE PRODUCEN LOS INFARTOS
Todos los seres humanos estamos en riesgo ,porque el cuerpo humano después de los 28 años activa un proceso llamado ARTERIOESCLEROSIS (ATEROESCLEROSIS) que progresa con la edad, y si además hay estilo de vida no saludable o malos hábitos(Dieta rica en grasas ,estrés, presión alta , ,sobrepeso , diabetes etc. Se incrementa el riesgo y la persona se vuelve más vulnerable.
QUE ES LA ARTERIOESCLEROSIS O ATEROESCLEROSIS
El organismo funciona gracias al oxigeno y nutrientes que le aportan la sangre , el corazón es el responsable ,funciona como una bomba que la hace circular utilizando una red de arterias ,que es como una red de cañerías que con el tiempo acumulan sarro en sus paredes(Grasa calcificada) llamado ATEROMAS y que si se rompen generan la formación de coágulos bloqueando la circulación de la sangre.
Son las arterias que irrigan el corazón(coronarias), el cerebro, y las del cuello ,donde los ateromas son más propensos a romperse o bloquear la circulación.
QUE HACER ANTE UN PARO CARDIACO
Primero asegurarse que no tiene pulso y no respira, con calma acostarlo e iniciar reanimación cardiopulmonar que consiste en comprimir el torax 100 veces por minuto (masaje cardiaco) y aplicar respiración boca a boca cada 30 compresiones del torax, Concomitantemente pedir ayuda, trasladarlo a un Hospital .
UN PARO ES UNA EMERGENCIA QUE SOLO CON LA REANIMACION SE PUEDE ESPERAR POR ESCASOS MINUTOS LA ATENCIÓN MÉDICA.
PERO, ANTE UN PARO QUIZAS LOS PRESENTES SEAN INUTILES
Un paro cardio respiratorio es una emergencia , situación en la que nadie quisiera estar ni como víctima, ni como acompañante , pues es una labor eminentemente médica . Solo los que están capacitados en Reanimación Básica podrán aportar algo mientras se tarda la Reanimación especializada en un ambiente médico de Emergencia.
Pero si todos PUEDEN CONTRIBUIR A DISMINUIR ESTOS EPISODIOS PRACTICANDO Y PROMOCIONANDO LA ADOPCION CONSCIENTE DE UN BUEN ESTILO DE VIDA Y DETECCION TEMPRANA DE RIESGOS MEDIANTE CHEQUEOS MEDICOS .
Dr.Daniel Hernández Zuñiga
Médico Cardiólogo Salud Pública
Mención en Epidemiología Maestría
en Investigación y Docencia en Salud
Comments are closed