Por: Daniel Hernández Zúñiga
Los infartos cardiacos son emergencias inaplazables, requieren confirmarse y rapidez para afrontarlo. El dolor de pecho es el síntoma premonitorio; puede sentirse minutos antes, u horas, días, semanas o meses, previo al brusco progreso a infarto cardiaco.
Pero también, ese dolor de pecho por sí solo no es predictor confiable, porque existen otras causas, que no son amenaza de infarto, requiere descartarlo con una buena evaluación y correcta lectura del electrocardiograma. Todo dolor de pecho en personas vulnerables asustan y prende la alarma.
POR ESTE DOLOR DE PECHO NO TE QUIEREN EN EMERGENCIA
Si tienes un dolor ligero o intenso en una zona del pecho de localización fija o migrante, tipo punzada o ardor u opresión que cambia con la respiración, tos, masajes etc. Y si, además, eres joven, adulto o mayor, sin factores de riesgo cardiaco, sin enfermedad cardiovascular concomitante. O sin antecedentes de consumo de drogas, ni excesivo uso de energizantes y potenciadores eréctiles, etc.
Y, si el dolor se relaciona con acidez digestiva, indigestión, reflujo, inflamación del esófago, “atoro” alimenticio, tos, fiebre, enfermedad respiratoria aguda, estrés, ansiedad.
Todos esos síntomas No son dolor relacionado con las coronarias cardiacas. No es Angina No es amenaza de infarto,
ESTO SI ES UNA INVITACIÓN A EMERGENCIA:
Un dolor de pecho opresivo o quemante, localizado detrás del esternón o al lado izquierdo o centro del pecho; solo o acompañado de sudoración, sin o con sensación de desvanecimiento; palpitaciones, falta de aire, mareos o cansancio. Estas características del dolor devela un tránsito a infarto cardiaco o ya está sucediendo y puede progresar a muerte súbita.
Y si además, se intensifica con esfuerzo, ejercicio, estrés o frío y calma o atenúa en reposo, es otro indicio de certeza.
Este dolor de pecho se llama Angina Inestable, que puede durar minutos o más y empeora después de 20 minutos, ya el diagnóstico es Infarto de Miocardio. Este dolor Puede extenderse (Irradiarse) a ambos brazos, hombros, cuello, mentón o escápulas(espalda) etc.
También, hay que preocuparse por cualquier tipo de dolor de pecho que aparece y desaparece espontáneamente en toda persona vulnerable: mayor de edad, con 2 más factores de riesgo, cardiovasculares, post operado con by pass o portador de stent intracoronario, con infarto cardiaco anterior, arritmias diabéticas, obeso, hipertenso, enfermedad renal u otras condiciones crónicas con compromiso cardiovascular.
Y también preocuparse, si se presenta en jóvenes que abusan tomando energizantes o consumen cocaína. También son de alto riesgo.
QUE HACER SI SUFRO UNA ANGINA DE PECHO INESTABLE O INFARTO CARDIACO
Si está consciente con respiración y estado estable, debe buscar ayuda médica de preferencia cardiólogo.
Y si el dolor de pecho o angina es persistente, con deterioro del estado general, con sudoración, sensación de muerte, requiere ayuda inmediata de alguien cerca, que de inmediato pida ayuda especializada para trasladarlo a un Servicio de Emergencia, entretanto debe mantenerlo echado, aireado, cómodo, y acompañarlo en su transporte a la emergencia local.
¿Y QUE DEBO HACER PARA NO LLEGAR AQUÍ ?
Primero entender que los infartos son la primera causa de muerte (Cardiaca y Cerebrovascular), y sorprenden como los terremotos. Segundo conocer que son prevenibles, y para evitarlo estando sano se requiere practicar hábitos saludables, caminar, dormir bien y atenuar el estrés diario. Ser mayor de 40 años , sin factores de riesgo cardiovascular, debe realizarte un chequeo médico anual. Y, si ya tiene factores de riesgo o enfermedad cardiovascular diagnosticada, debe cumplir con las recomendaciones médicas, practicar estricto autocuidado con hábitos saludables, acudir a las citas y chequeos clínicos con pruebas diagnósticas cada 3 o 6 meses según decisión médica.
Ica, Perú 04/07/2025
Daniel Hernández Zúñiga
Médico cardiólogo Salud Pública
Mención en Epidemiología y Maestría
en Investigación y Docencia en Salud
Comments are closed